Interporc pone el foco en Asia y Mercosur ante el impacto indirecto de las políticas arancelarias

08-05-2025 - 17:00 - porcino

Interporc pone el foco en Asia y Mercosur ante el impacto indirecto de las políticas arancelarias

El director general de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz, ha asegurado que el sector porcino español está preparado para hacer frente a escenarios de incertidumbre derivados de las tensiones comerciales internacionales, aunque ha advertido que “lo realmente preocupante no son tanto los impactos comerciales directos —que, incluso en una situación extrema con Estados Unidos, afectarían a menos del 1% de nuestras exportaciones—, sino los efectos indirectos que estas tensiones pueden generar sobre los costes y la competencia global”.

Durante su participación en el evento ‘Impacto de la Doctrina Trump en el comercio español: en busca de nuevos mercados en Asia (China) e Iberoamérica (Mercosur)’, celebrado en el Centro de Estudios Financieros de Madrid, Herranz destacó que en un contexto global e inestable, depender de un único socio comercial o quedar atrapados en tensiones bilaterales supone un riesgo para el equilibrio del sector.

En este sentido, subrayó que la diversificación de mercados, que el sector porcino lleva aplicando desde hace años, “no es una opción, sino una necesidad estratégica”. Uno de los ejes clave es el fortalecimiento de las relaciones con China, que representa actualmente el 19,9% del total de las exportaciones del sector y ofrece margen de crecimiento, especialmente en productos de alto valor añadido y en el canal HORECA.

La relevancia de este mercado fue también destacada por el Ministro Consejero de la Embajada China en España, Qu Xun, quien puso en valor las sólidas relaciones comerciales e institucionales entre ambos países y señaló que China se presenta como el nuevo gran destino de exploración y cooperación para España, al igual que lo fueron América y Filipinas en el pasado.

Por parte de la Embajada de España en Washington, Pilar de Carlos, consejera comercial, abordó las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump y defendió que, más que una guerra comercial, se trata de una estrategia para posicionar a los países frente a Estados Unidos y conocer qué pueden ofrecer.

Fernando Burgaz, presidente de la Fundación Foro Agrario, coincidió en que este escenario debe entenderse como una oportunidad y no como una amenaza, abogando por buscar nuevos mercados y consolidar la presencia en los ya existentes.

Durante el encuentro, se concluyó que los efectos de estas políticas arancelarias son desiguales según el sector, siendo el aceite de oliva, la aceituna de mesa y el vino algunos de los más afectados por las tensiones comerciales internacionales.