05-09-2025 - 13:00 - porcino
China ha anunciado que a partir del próximo 10 de septiembre entran en vigor aranceles antidumping sobre el porcino procedente de la UE. La noticia estalló el viernes pasado y desde entonces el sector está a la expectativa de ver cómo reaccionan los mercados europeos. Las pesquisas de la cartera china tienen como objetivo la carne de cerdo o la casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ellas o de vísceras, productos entre cuyos principales proveedores figura España.
Las empresas que han colaborado con la investigación china (españolas, danesas y holandesas) reciben un arancel que va del 15,6% al 32,7% según empresas, con una mayoría de empresas al 20%; al resto de exportadores se les aplicará un 62,4%. Hay que tener en cuenta que este arancel ha de ser sumado al ya vigente hasta ahora, del 12%.
El matadero que tendrá un arancel más bajo es Litera Meat (España), el único matadero europeo al 15,6%. Danish Crown (Dinamarca), por ejemplo, tendrá un arancel del 31,3% y Vion (Países Bajos), del 32,7%. Buena parte de las empresas españolas estarán con un arancel del 20%.
La noticia ha decepcionado a los operadores, que confiaban en que la decisión china anunciada en junio de prorrogar la investigación antidumping durante seis meses más, hasta el 16 de diciembre, apuntaba a que había cercano un acuerdo entre la UE y China sobre los aranceles a los vehículos eléctricos del país asiático. La investigación fue iniciada en junio del año pasado.
En cualquier caso, esta decisión es solo preliminar y la investigación no se cerrará hasta diciembre, por lo que puede haber todavía negociación, aunque el plazo sea ya estrecho. Es desde luego una mala noticia, aunque los precios a que se aplicará este arancel, tanto en carne como en subproductos, son notablemente más bajos que en años pasados.
El arancel de China sobre el porcino de EE.UU. es del 57%. Tras el “Día de la Liberación”, el arancel sobre el porcino alcanzó en abril y la primera quincena de mayo un máximo del 172%, pero redujo posteriormente tras las negociaciones cerradas el 14 de mayo, que aportaron además una prórroga de 90 días.
En nuestro vídeo comentario semanal de porcino te explicamos más detalles sobre la medida.