Confirmado el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en España

06-10-2025 - 10:00 - vacuno

Confirmado el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en España

La Generalitat de Cataluña ha confirmado el primer caso en España de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una granja en Castelló d’Empúries, en el Alt Empordà (Girona). La enfermedad, que afecta exclusivamente al ganado bovino y no se transmite a los humanos, fue detectada tras análisis realizados en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). Se trata de un virus altamente contagioso que provoca fiebre, nódulos en la piel y órganos internos, y en ocasiones la muerte del animal.


Medidas adoptadas por el Gobierno de Cataluña

En respuesta al brote, las autoridades catalanas han puesto en marcha rápidamente un protocolo de control para evitar la propagación. Ya se ha iniciado el sacrificio de 123 vacas afectadas, además de la destrucción de productos relacionados como canales, pieles, y pienso. También se han desinfectado las instalaciones y vehículos de la granja afectada, y se ha establecido un perímetro de seguridad de 20 kilómetros alrededor de la zona afectada, que permanecerá durante 28 días sin nuevos casos. A su vez, se ha habilitado una zona de vigilancia de 30 kilómetros y se han inmovilizado 93.000 animales en unas 800 explotaciones cercanas.

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha garantizado la vacunación del ganado afectado, aunque deberá ser aprobada por la Unión Europea. Además, se ha activado un equipo de más de 50 profesionales para realizar controles sanitarios exhaustivos y prevenir nuevos brotes.


Impacto y medidas para los ganaderos

En un esfuerzo por mitigar los efectos negativos del brote sobre el sector ganadero, el Gobierno está explorando líneas de apoyo económico para los afectados. El sindicato catalán Unió de Pagesos ha pedido la vacunación urgente de toda la cabaña bovina y compensaciones para los ganaderos afectados. Ordeig ha asegurado que se gestionarán ayudas y se buscará la máxima transparencia sobre la evolución de la situación.


Impacto en la salud pública

Aunque la DNC es una enfermedad grave para los animales, no se transmite a los humanos ni por contacto ni por el consumo de carne o leche, por lo que no representa ningún riesgo para la salud pública. Por lo tanto, las autoridades han destacado que el consumo de productos derivados del ganado, como carne y leche, es completamente seguro. En declaraciones del secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, se aclaró que no hay riesgo para la salud pública, ya que el virus no es transmisible a las personas. "Estamos ante un problema de sanidad animal, no de salud pública", ha insistido.


Coordinación y próximos pasos

La Generalitat ha activado una comisión de expertos en sanidad animal que coordinará todas las acciones necesarias para erradicar la enfermedad. Además, el Departament d'Agricultura continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores implicados, incluidos los ganaderos y veterinarios, para frenar la propagación de la DNC.

El conseller Ordeig ha subrayado la importancia de mantener una comunicación fluida y transparente con el sector y con la ciudadanía para asegurar que se sigan las medidas adecuadas, tanto sanitarias como económicas, en estos momentos difíciles para el sector ganadero catalán.


Situación europea y consecuencias para la exportación

Este brote llega después de que en Francia se hayan detectado 67 focos y en Italia 47. Aunque el brote no afecta a la salud humana, podría tener consecuencias para las exportaciones a países fuera de la UE, ya que muchos de ellos imponen restricciones ante la presencia de enfermedades animales. Dentro del territorio europeo, fuera de la zona restringida, el movimiento de ganado continúa con normalidad.